
De la mano del maestro Emilio Balcarce, se convierte en "una pelicula magnifica y emocionante que cuenta como se puede salvar un arte antiguo para mantenerlo vivo", segun el jurado de las Rencontres des cinémas d'Amérique latine, de Toulouse.
Liza se pronuncia Laisa. Ella es una emprendedora argentina, llegada a París tras la crisis del 2001, junto a su esposo francés. No tenían problemas de dinero, pero él prefirio no seguir viviendo en un país tan caótico, y ella... lo entendió... Ella tenía un puesto muy alto en una empresa francesa instalada en Argentina y, al irse a Francia, hubiera podido conseguir una mutación... pero prefirió otra cosa... prefirió ir por más (« en la vida », como diría Rodolfo…)
Y así fue que decidió dedicarse a una actividad nueva en su vida, totalmente arriesgada, pero que por otro lado, le daba mucha ilusión : reciclar textiles, hacer de NADA, ALGO.
Tuvo y tiene mucho éxito, como lo muestra la difusión de su trabajo en los medios de comunicación mas prestigiosos de por aqui… además de la superviviencia de su emprendimiento comercial, dato no menor...
Liza dice que su trabajo integra sus propios principios creativos y sociales, representados en la idea del reciclaje y del desarrollo sustentable. Desde su llegada a Francia en el 2002, pudo realizar varias colecciones. Busca socios que la ayuden a crear para poder encontrar nuevas soluciones y salidas para los desechos textiles. Está presente en Recyclaid, un proyecto de colección realizado con nuevos procedimientos de reciclado y de revalorización de materiales recuperados. Hoy en día la colección MERCI MONSIEUR (gracias Señor) les devuelve la vida a varios materiales que le son entregados a Liza en el marco de Recyclaid : ropa de hombre, sacos, chalecos y corbatas (que Liza adora especialmente) y que son trasnformados al servicio del Label Recyclaid. Esto implica también la producción participativa de diferentes Centros de Reinserción Laboral.
Cuando pueda subiré el video que hice de su trabajo... se los debo! Les debo una entrevista mas profunda, que iré agregando a este blog, pero no quería perder la ocasión de presentársela a todos porque un pequeño aporte de su trabajo sera expuesto por dos años en BA en el marco de ReciclArte Argentina en el espacio que se abrira a fin de agosto de 2008 en las Galerias Santa Fe. Tambien expondra en el Carroussel del Louvre, a partir de octubre de 2008, para quienes estén por Paris. Prefiero presentarla ahora, aunque no tenga el material completo, asi ya pueden ir visitando las exposiciones... ya iré agregando cosas a medida que las tenga, mientras tanto pueden leer su blog y su sitio web.
Liza se recicló, para reciclar ... felicitaciones! Sos una mujer-maravilla del mundo emprendedor, con cualidades artisticas, comerciales y sociales que nos dejan boquiabiertos!!!!
En ese instante, la lluvia comenzó a ser un factor amenazante. El cielo se puso negro y empezaron a caer un par de gotas, que se hicieron cada vez más frecuentes.
Cuando entramos al barrio ya empezaba a lloviznar más fuerte. Nos adentramos en los laberintos de la villa hasta la casa de su hermana.
Allí conocimos a toda la gran familia de Cuqui, que se compone de un montón de niños jugando y riendo en un comedor amplio con piso de cemento.
Más adelante, conoceríamos a los damnificados por esta medida. Todas familias con más de 2 chicos, una madre embarazada de 8 meses, una bebita de apenas 2 meses, una niña discapacitada de 6 años; en fin, hombres y mujeres con un futuro incierto.
“Necesito Un lugar para Vivir”
Estas fueron las palabras de Rocio, que me quedaron dando vueltas en la cabeza.
¿Quien es Rocio?
Es una madre de 27 años que tiene cuatro hijos, uno de ellos discapacitado y que quedo en la calle por una politica social.
Ella quiere un lugar en donde criar a sus hijos, verlos crecer y darles una vida digna, seguramente como todos nosotros.
Lamentablemente Rocío esta en un entorno que dista mucho del que nosotros podemos conocer para nuestros hijos. La vida para ella, es mucho más adversa y difícil que la nuestra.
El planteo es.: ¿Que hacemos nosotros como sociedad? ¿Que hacemos con un sistema que evidentemente no funciona y que cada vez hay mas excluidos? ¿De que forma incluimos a Rocio y a sus hijos? Rocío representa a miles de mujeres y de hombres que viven en un sistema que los fagocita, que los manosea y que finalmente los termina expulsando. Es una deuda que como comunidad no esta saldada y que seguramente hay mucho por hacer y solucionar. No es un tema que se pueda agotar en estas palabras, es un planteo que me hago a mi misma y que asumiendo el problema como tal posiblemente lleguemos a tener un mundo un poco mas justo y mejor.
Todos necesitamos un lugar para vivir, todos necesitamos esperanza, todos necesitamos vivir en un lugar para realizar nuestros sueños.
¿Cuál será el sueño de Rocío? Posiblemente sus anhelos hoy se vean truncos por una situación en la que ella no pensaba estar inmersa.
Alejandra Bravo
*********
Son emprendedores, claro... de los sociales, publicos y tecnicos... emprenden la aventura de hacer que la aviacion siga existiendo, criticandola cuando se equivoca y se vuelve un poco menos segura de lo que puede ser (el sistema mas seguro, desde ya)...
Ellos, a traves de su emprendimiento colectivo, el Ateneo y el foro de CRMyFFHH, los estan cuidando a todos ustedes... en silencio, con valentia y amor...
En esta foto se los ve en las Segundas Jornadas de Factores Humanos y Seguridad de Vuelo, organizadas hace una semana en Quito, por el el General Duran y el Coronel Endara, de la DGAC y de Fuerza Aerea del Ecuador respectivamente. Fue un ecuentro mixto, desde el genero, y desde los sectores implicados : militar y civil. Un ejemplo de lo que debiera ser el abordaje de la seguridad en el mundo entero.
Recuerdo cuando la Sra. de la Cruz Roja que me habian recomendado que contacte me alerto : "cuidado con la gente que va al Barrio... son personas que no te conviene frecuentar..." Los infrecuentables eran los chicos de Barrios de Pie, oscilaban entre 20 y 25 anos, todos con unas caras de buenos que se caian, y que cometian el gran pecado de despertarse los sabados temprano para pasarlo con la gente del barrio... que poco frecuentables eran, si! Poco frecuentables por quienes no hacen ni el mas minimo sacrificio por el projimo, eso si... Poco frecuentables por los politicos que nos vinieron a ver una vez, de sorpresa, mirandonos como si nos retasen... para vigilar a ver "que pasaba alli"... Poco frecuentables por la encargada de entonces de Caritas - que queda a unos metros del barrio- que poco menos me dijo que yo era comunista o persona non grata porque me codeaba con "esa gente"... muy lindo ejemplo para los chicos, por cierto...
Numero de contacto para ayudar a las personas desalojadas del barrio Las FLores :
Cuqui : 1565773462 (no ha sido desalojada, pero ayuda a los desalojados)
Se necesitan : colchones, frazadas, camas, estufa, cocina, comida no perecedera
Muchos de ellos se movilizan, ayudan, apoyan a estos seres humanos... Los "otros" franceses son tambien aquellos que se acercaron a sacarse una foto simbolica junto a los indocumentados, como diciendo "yo le quiero dar mi DNI, y usted?" y sensibilizar asi al resto de los franceses... estas fotos estan pegadas hoy en la CGT "Bourse de Travail", la casa del trabajador, como me decia Sidoko, uno de los delegados del "Collectif San Papiers 75"...
Para leer otras voces sobre el tema, aqui comparto este maravilloso articulo de Andrea Benites-Dumont
y este video reaizado con los testimonios de los hijos de inmigrantes indocumentados :
(*) Desde que hicimos la nota, Adama Diomande fue liberado, tras el incendio en el centro de retencion de Vincennes en el que estaba alojado. Este evento fue originado por la protesta de las personas retenidas que asistieron a la muerte de una persona de origen tunecino y que no habria sido asistida a tiempo por las autoridades del centro de retencion. Lo hemos visto en la Bourse de la CGT, en donde sigue ayudando al colectivo de indocumentados, como siempre. Aca vemos unas imagenes en las que ha querido agradecerles a todos por su apoyo :
Tango 1930
Musica: Ramón Collazo
Letra: Carlos Lenzi
¡Araca París!
¡Salute París!
Rajá de Montmartre,
piantate, infeliz.
¡Araca París!
¡Salute París!
Franchuta canchera
qué vas a engrupir
Venite p'al barrio
y tendrás milongas;
milongas diqueras
que saben amar.
¡Araca París!
¡Salute París!
Rajá de Montmartre;
piantate, infeliz.
Agarré tren de lujo, loco'e contento:
—bon soir, chérie je t'aime, mon petit cochon—
con una gorda tuerta de mucho vento
que no me dio ni medio y me amuró...
Tiré la bronca y, guapo, pa' darme corte,
un tortazo en la jeta se le incrustó:
comisaría, jueces y el pasaporte ...
y terminó mi vida de gigoló.
(sigue)